Arabia Saudita

Integrantes: 
Luca Lo Nardo
Daniela Chaves
Luca Luciano
Leonardo Vindas
10-2

Caso de Arabia Saudita:

      Arabia Saudita es un país que se ubica en el continente de Asia. Limita con Jordania, Iraq, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán y Yemen." Arabia Saudita está situada en la Península Arábiga, es miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)" y "Su superficie es de 2.149.690 Km²" (Eddoghmi 2018, párr 2). Consta con un total de 33.7 millones de habitantes hasta el momento. La capital es Riyadh y el idioma que se utiliza es el árabe. La moneda que se usa en este país se llama Saudi Riyal. "La religión oficial del Estado es el islam, siendo alrededor del 85% suníes y el 14% chiíes y un 1% cristianos" (Eddoghmi,2018, párr. 2).


 a. Reseña Histórica:

     El Estado Saudita comenzó en la península arábiga en 1750. Muhammad bin Saud quien era el gobernador local, se unió con Muhammad ibn Abd-al-Wahhab, el cual era un reformador islámico creador del wahabismo. Lo anterior sirvió para crear una nueva entidad política. Durante los siguientes ciento cincuenta años, las fortunas de la familia Saud tuvieron sus altibajos mientras los gobernadores sauditas se peleaban con el Imperio Otomano, Egipto, y otras familias árabes por el control de la península. El 20 de mayo de  1927, el Reino Unido reconoció la independencia del reino de Abdulaziz bin Saud (se conocía como el Reino de Hijaz y Nedj). Finalmente, en 1932, estas regiones se unificaron como el Reino Arabia Saudita. Un descubrimiento muy importante para Arabia Saudita fue el petróleo en 1938 ya que trasformó la economía de una manera muy positiva. Incluso hoy en día, Arabia Saudita puede establecer relaciones económicas con muchas naciones occidentales gracias al petróleo (Gobierno de Mexico, s.f).



                               Figura 1, Bandera de Arabia Saudita. Recuperado de https://www.sitographics.com/enciclog/banderas/asia/source/Arabia-Saudi.html

                                         Figura  2, Mapa de Arabia Saudita, Recuperado de https://www.pinterest.com/pin/574068283728082121/

c. Explicación de su gobierno:

     La forma de gobierno en Arabia Saudita es una monarquía absoluta y hereditaria (régimen teocrático). Esta forma de gobierno centra todo el poder en manos del monarca ( Salmán bin Abdulaziz Al Saúd), quien aglutina los poderes judicial, legislativo y ejecutivo ( Justo, 2017, párr 3). El Corán se considera como la constitución. Para los musulmanes, el Corán es la palabra de Dios (Alá) revelada a Mahoma por medio del Arcángel San Gabriel.

Poder Ejecutivo:

        El Rey es tanto Jefe de Estado como de gobierno, y su título es hereditario. El Consejo de Ministros (gabinete) es designado por el monarca e incluye diversos miembros de la familia real. El Consejo de Ministros posee poder legislativo y ejecutivo sujeto a la aprobación del Rey (Santander, 2020, párr 13).     

  
 Poder Legislativo: 

      No se elige la legislatura en Arabia Saudí a nivel nacional (aunque hay elecciones municipales). Se designó un Consejo Consultivo en agosto de 1993, formado por 120 miembros y un presidente nombrados por el Rey para un periodo de 4 años. Este Consejo posee poderes limitados, aunque sus decisiones y su poder no es vinculante en modo alguno (Santander, 2020, párr 14).
     La legislación está dominada por la Ley Coránica o Sharía, que considera al Corán como su constitución. Además no hay parlamento, sindicatos ni partidos políticos. Esta constitución fue aprobada en 1992.




                                          Figura 3. El Corán. Recuperado de https://www.definicionabc.com/religion/coran.php

 Poder Judicial: 
     Se basa en la religión Islámica y recae en la Corte Suprema, el Consejo Judicial Supremo, los Tribunales Islámicos de Primera Instancia y Apelaciones.

     La unidad esencial de la administración de justicia son los tribunales de la Sharía. Estos tribunales:

      Cubren las jurisdicciones civil, penal, mercantil y social, y dependen del Ministerio de Justicia. Desde la aprobación en 2007 del Decreto Real de Reforma de la Justicia, los tribunales de la Sharía se estructuran de forma similar a las jurisdicciones occidentales, con una planta que determina el Ministerio de Justicia pero que básicamente se ha adaptado a la organización administrativa provincial (Ficha Pais, 2019, párr 15).






















  

Comentarios

  1. Con esta obra maestra de que sirve ir a la escuela

    ResponderBorrar
  2. No sé cómo se a cruzado este blog en mi vida pero la verdad estoy muy agradecido con Dios por mostrarme el camino yo creo que esto debería estar en un museo frente la Monalisa

    ResponderBorrar
  3. Esta obra deberías ser parte de la Biblia

    ResponderBorrar
  4. A mí me pareció leer esto en el antiguo testamento

    ResponderBorrar
  5. Me ha encantado sigue así y llegarás largo

    ResponderBorrar
  6. Eres una máquina tío nunca había visto una obra tan llena de información

    ResponderBorrar
  7. Este contenido me ayudado a ser una mejor persona en la vida

    ResponderBorrar

Publicar un comentario